viernes, 16 de abril de 2010

MICROSOFT WORD2007

Procesador de textos,tambien permite editar documentos.


COMO ENTRAR A WORD

a.

1- Inicio

2- Todos los programas

3- Microsoft Office

4- Microsof Office word 2007


b. Me ubico en la pantalla donde esta microsoft word 2007 y le doy click con el derecho y directamente me aparece.



INTERFAZ DE GRAFICA



-BOTTON Office le doy click y me sale:nuevo, abrir, guardar,guardar como, imprimir, preparar,

enviar, publicar, cerrar.










BARRA DE ACCESO RAPIDO



Se recomienda chulear los comandos guardar ,nuevo, y los demas comandos si los necesita.

Se recomienda la barra arriba.



Hay una cinta de opciones:

-Inicio, insertar, diseño de pagina, referncias,correspondencia, revisar, vista.



En las categorias estan:

-Portapapeles,fuente, parrafo, estilos, edicion.



Esta tambien las margenes para medir en centimetros para que un escrito quede bien.



Abajo aparecen las paginas, palabras que uno haya escrito.

Al lado derecho aparecen otra barra que tiene: diseño de imprecion, lectura de pantalla, diseño de web, esquema, borrador, 100%, mas y menos reducir la hoja.



FORMAS DE ELECCION

-Seleccionar el texto
-click sostenido ilumina todo el texto
-Shift y las teclas del cursor sirve para mover
-Dos click sobre una palabra me ilumina
-control E selecciona todo y si le doy enter se borra
-Control Z vuelve
-control E y enter deja limpia la hoja


ALINEACION LADO IZQUIERDO
1- CTRL + Q
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + ar
3-Click en el icono de alinear con el lado izquierdo


ALINEACION LADO DERECHO
1- CTRL + D
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + ah
3-Click en el icono de alinear con el lado derecho


ALINEACION CENTRADO
1- CTRL + T
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + ac
3-Click en el icono de alinear centrado


ALINEACION JUSTIFICAR
1- CTRL + J
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + aj
3-Click en el icono de alinear justificado

ESTILO DE LETRA

NEGRILLA
1- CTRL + N
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + 1
3-Click en el icono de negrilla (N)

CURSIVA
1- CTRL + K
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + 2
3-Click en el icono de cursiva (K)

SUBRAYADO
1- CTRL + S
2. Sin el mouse precionar tecla alt + O + 3
3-Click en el icono de surayado (S)

martes, 13 de abril de 2010

sagrado corazon


Gracias a los jesuitas el culto al Sagrado Corazón llega a España (y a la América española). Con la llegada de Felipe V de España ésta se ve reafirmada por la carta que escribe a Benedicto XIII en 1727, pidiendo Misa y Oficio propio del Sagrado Corazón de Jesús, para todos sus Reinos y Dominios.[2]
En Valladolid el 14 de mayo de 1733, siendo estudiante de Teología Bernardo de Hoyos, en el colegio San Ambrosio de los jesuitas (actual Santuario Nacional de la Gran Promesa), se le apareció Jesús para revelarle la promesa de que: "Reinaré en España, y con más veneración que en otras muchas partes".
La consagración pública de España al Sagrado Corazón fue hecha primero por Carlos María de los Dolores de Borbón y Austria-Este (Carlos VII de España) y después Alfonso XIII lo hará de forma oficial en Getafe, en el Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península Ibérica.
El hermano de don Carlos Mª de los Dolores, el infante don Alfonso de Borbón y Austria-Este (Alfonso Carlos I) publicó el 3 de junio de 1932 un Decreto sobre el Escudo Nacional, donde entronizó en él el Sagrado Corazón.[3]
Durante la Guerra Civil española muchos soldados del bando nacional llevaban Sagrados Corazones de fieltro adheridos a la ropa y era devoción que servían para detener las balas enemigas; se les llamaba "detentes".
También fue muy utilizada (y lo sigue siendo en la actualidad) en España la imagen del Sagrado Corazón en una chapita metálica fijada a la puerta como símbolo de la condición católica de una casa. Una imagen sedente era con frecuencia entronizada en la principal sala de la casa acompañado de algún lema, del tipo El Sagrado Corazón de Jesús reina en esta casa.
Probablemente, una de las celebraciones más espectaculares y esplendorosas relacionadas con el Sagrado Corazón de Jesús en España se da en Alhaurín el Grande (Málaga), donde la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno realiza sendas salidas procesionales el sábado y domingo posteriores al Corpus Christi, días en los que es procesionada la imagen del Sagrado Titular de esta corporación nazarena. Esta celebración, conocida como Día de Jesús constituye una impresionante muestra de devoción popular. Miles de personas se echan a la calle para celebrar la fiesta mayor de la Hermandad, a la que acuden las mejores Bandas de Andalucía e incluso de España, entre ellas la de la Legión, cuyo I Tercio "Gran Capitán" de Melilla es Hermano Mayor Honorario de esta Hermandad desde 1947. La imagen del Nazareno es llevada en procesión a la Parroquia de Nuestra Señora la Encarnación a hombros de sus hermanos, que desde 1988 le cantan su Himno. En la mañana del domingo se oficia en Honor de la imagen una Solemne Función Religiosa, tras la cual vuelve a su ermita, donde recibe culto el resto del año. Uno de los rasgos distintivos de astas fiestas en honor del Sagrado Corazón de Jesús es la salida en las procesiones de nazarenos portando los magníficos enseres de la Hermandad, entre los que se encuentran las ricas túnicas bordadas en oro, estandartes, bocinas, báculos, mazas cruces de procesión e incluso los tradicionales “cirios”, enseres efímeros realizados con flores encañadas y en cuyo interior se pone una vela.

orquesta filarmonica


Entre 1915-1924, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de Conciertos que funcionaba mediante una mesa directiva, recibiendo apoyo económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal, que fue suspendida en 1923, decisión que provocó la disolución del organismo. Los músicos sin embargo, siguieron trabajando para impedir que la Orquesta desapareciera. Cabe destacar que esta actitud de compromiso con la música, permitió que Gobernador José Guadalupe Zuno, entregara recursos a la orquesta de nueva cuenta; debe mencionarse la dedicación que Don Pedro González Peña tuvo para la Orquesta hasta el 1939. En febrero de 1942, cuando Guadalajara celebraba el 4º centenario de su fundación, paseaba por la ciudad el Mtro. Leslie Hodge, quien escuchó la interpretación de varias piezas clásicas por algunos músicos, que lo entusiasmaron y al tiempo los alentó a formar una orquesta.

Tras esta iniciativa se le invitó a organizarla y dirigirla pero sus compromisos se lo impidieron en ese momento. Bajo promesa quedó en regresar una vez concluida la Segunda Guerra. En vista del ofrecimiento del maestro la Asociación de Amigos de la Música solicitó al Gobernador Marcelino García Barragán su apoyo para garantizar la permanencia de la orquesta. El maestro Leslie Hodge se convirtió en el primer director de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Este patrocinio se mantuvo hasta 1950 en el que se formó Conciertos Guadalajara A.C., que se encargó de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara con subvenciones económicas de los gobiernos estatal y municipal, así como de la iniciativa privada.
En 1971 la Orquesta Sinfónica de Guadalajara pasó a ser un organismo del Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco.

La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner, entre otros.
Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, entre otros.

Orquesta filarmonica jalisco


Entre 1915-1924, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de Conciertos que funcionaba mediante una mesa directiva, recibiendo apoyo económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal, que fue suspendida en 1923, decisión que provocó la disolución del organismo. Los músicos sin embargo, siguieron trabajando para impedir que la Orquesta desapareciera. Cabe destacar que esta actitud de compromiso con la música, permitió que Gobernador José Guadalupe Zuno, entregara recursos a la orquesta de nueva cuenta; debe mencionarse la dedicación que Don Pedro González Peña tuvo para la Orquesta hasta el 1939. En febrero de 1942, cuando Guadalajara celebraba el 4º centenario de su fundación, paseaba por la ciudad el Mtro. Leslie Hodge, quien escuchó la interpretación de varias piezas clásicas por algunos músicos, que lo entusiasmaron y al tiempo los alentó a formar una orquesta.

Tras esta iniciativa se le invitó a organizarla y dirigirla pero sus compromisos se lo impidieron en ese momento. Bajo promesa quedó en regresar una vez concluida la Segunda Guerra. En vista del ofrecimiento del maestro la Asociación de Amigos de la Música solicitó al Gobernador Marcelino García Barragán su apoyo para garantizar la permanencia de la orquesta. El maestro Leslie Hodge se convirtió en el primer director de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Este patrocinio se mantuvo hasta 1950 en el que se formó Conciertos Guadalajara A.C., que se encargó de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara con subvenciones económicas de los gobiernos estatal y municipal, así como de la iniciativa privada.

En 1971 la Orquesta Sinfónica de Guadalajara pasó a ser un organismo del Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco.
La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Aodbel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner, entre otros.

Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, entre otros.

viernes, 9 de abril de 2010

Proyectos de Vida


Estudiar mas aprender mas del curso , colocar mi propio negocio para ser nejor cada dia.


Termine mi hijo sus estudios.


Tener mis propia casa.

Datos Personales

Curso: Integral de sistemas:2a4:00pm

Apellidos: Galeano Descanse

Nombre:Francy liliana Galeano

Telefono: 8302407

Direccion: calle3N0 40 B 26

Correo: franli2310@gmail