martes, 13 de abril de 2010

orquesta filarmonica


Entre 1915-1924, la Orquesta fue manejada por la Sociedad de Conciertos que funcionaba mediante una mesa directiva, recibiendo apoyo económico de la iniciativa privada y una subvención del Gobierno Estatal, que fue suspendida en 1923, decisión que provocó la disolución del organismo. Los músicos sin embargo, siguieron trabajando para impedir que la Orquesta desapareciera. Cabe destacar que esta actitud de compromiso con la música, permitió que Gobernador José Guadalupe Zuno, entregara recursos a la orquesta de nueva cuenta; debe mencionarse la dedicación que Don Pedro González Peña tuvo para la Orquesta hasta el 1939. En febrero de 1942, cuando Guadalajara celebraba el 4º centenario de su fundación, paseaba por la ciudad el Mtro. Leslie Hodge, quien escuchó la interpretación de varias piezas clásicas por algunos músicos, que lo entusiasmaron y al tiempo los alentó a formar una orquesta.

Tras esta iniciativa se le invitó a organizarla y dirigirla pero sus compromisos se lo impidieron en ese momento. Bajo promesa quedó en regresar una vez concluida la Segunda Guerra. En vista del ofrecimiento del maestro la Asociación de Amigos de la Música solicitó al Gobernador Marcelino García Barragán su apoyo para garantizar la permanencia de la orquesta. El maestro Leslie Hodge se convirtió en el primer director de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara. Este patrocinio se mantuvo hasta 1950 en el que se formó Conciertos Guadalajara A.C., que se encargó de la Orquesta Sinfónica de Guadalajara con subvenciones económicas de los gobiernos estatal y municipal, así como de la iniciativa privada.
En 1971 la Orquesta Sinfónica de Guadalajara pasó a ser un organismo del Departamento de Bellas Artes del Estado de Jalisco.

La Orquesta Sinfónica de Guadalajara tuvo como titulares a Leslie Hodge, Abel Eisemberg, Helmut Goldman, Eduardo Mata, Kenneth Klein, Hugo Jan Huss, Francisco Orozco. En 1988, la Orquesta Sinfónica de Guadalajara cambia de nombre, con lo que nace la Orquesta Filarmónica de Jalisco con la misión de que la actividad sinfónica se extienda a todo el Estado, teniendo como titulares a los maestros Manuel de Elías, José Guadalupe Flores, Guillermo Salvador y Luis Herrera de la Fuente, además de contar con directores invitados como Gloria Isabel Ramos Triano, György Vashegyi, Klauspeter Seibel, Johannes Wildner, entre otros.
Han participado con ella solistas de renombre internacional como Paul Badura-Skoda, Claudio Arrau, Jörg Demus, Henryck Szeryng, Nicanor Zabaleta, Plácido Domingo, Kurt Rydl, Alfred Brendel, Bernard Flavigny, Jean Pierre Rampal, Carlos Prieto, Narciso Yepez, Gary Karr, Rosa Torres Pardo, Jose María Gallardo del Rey, Ramón Vargas, Christopher Hinterhuber, Luciano Pavarotti, Ernst Ottensamer, Gergely Bogányi, Mariusz Patyra, Joaquín Achúcarro, Vladimir Viardo, Markus Groh, Lilya Zilberstein, Johannes Moser, Daniel Müller-Schott, Ingolf Turban, entre otros.

3 comentarios:

MeLi rEnDoN dijo...

ps la verdad nunk lo habia e skuchado jejejeej pero gracias pork asi estamos mas enteredasss

Merly yulieth loaiza lopez dijo...

gracias po esa informacion pues no tenia ni idea de las orquestas filarmonicas y lo q escribiste nos ayuda mucho a reforsar cuidate bayyy

Mayra stefania hungria dijo...

todo lo que hagas en esta vida haslo con amor

Publicar un comentario